Hasta no hace tanto tiempo, llevar a un hijo a un psicólogo representaba algo realm duro para los padres, ya que se tenía el falso concepto de que se tenía qstar bastante trastornado para concurrir; nada más lejos de la verdad, ya que gracias a ellos se puede tratar difers trastornos de la conducta como la agresión, los celos, el miedo, la ansiedad,la depresión y la rabia en el niño. En la actualidad se entiende a la perfección la importancia de la terapia en cualquier persona que lo necesite, aunqs común que desde el momento que si inicia, los adultos pueden sentirse resists a esta modalidad.
Se debe tener muy pres ql tratamiento de los problemas de los niños no es sólo responsabilidad del niño y profesional, sino también de todos los miembros de la familia, en una danza conjunta para buscar soluciones. El terapeuta se convierte en un facilitador del proceso de cambio y no el único titular de los conocimientos o la verdad. Además, en estos tiempos, existen difers tipos de terapia para ayudar a los padres y difers miembros de la familia en caso de necesitarla, ya ql terapeuta percibe como se relacionan entre sí y esto ayuda al profesional a encontrar los medios de la forma más rápida para solucionar los problemas del niño.
En el curso de la vida existen edades en que aparecen trastornos del sueño, de la alimentación, de la sociabilidad y otros, pero ¿cómo saber cuándo estos comportamientos son normales o sugieren un tratamiento psicológico?
Los criterios para dicha evaluación son controvertidos y subjetivos, porque quién evalúa a su hijo en uincipio son sus padres, que también tienen sus percepciones influenciadas por las experiencias y creencias personales ¿nos estamos preocupando demasiado?
, ¿hay uoblema grave y no podemos verlo?
Un criterio muy respetado dice que si un comportamiento normal durante los dos años de edad permanece hasta los tres o cuatro, es el momento de mirar con cuidado para ver lo ql significado de este comportamiento está tratando de indicar. No es natural, por ejemplo, que un niño de cuatro años sigue haciendo pis en la cama o morder a su pequeño amigo en la escuela. Es evid que algo está pasando que podría explicar por qué la repetición de este comportamiento y qué función tiene. Se aconseja observar por unos días el comportamiento del niño en varias situaciones: familia, escuela, club, etc. y además preguntar a los abuelos o niñera en caso de que lo cuiden, si ven algo difer. A partir de aquí es importante pensar cuando apareció este comportamiento y en qué circunstancias.
Ante esta situación es aconsejable mantener la calma por sobre todas las cosas. Una buena forma es tratar de conversar con el niño sin forzarlo, pero en caso de que exprese sus emociones, hay qscucharlo sin juzgarlo jamás. Si no se encuentran soluciones, entonces es momento de recurrir a uofesional, ya que no es aconsejable ql comportamiento se torne crónico. Los padres son seres humanos y es normal que ante este tipo de situaciones se vuelvan ansiosos o desesperanzados, pero en realidad hay que vislumbrar esta dificultad como una posibilidad de crecimiento y cambios para todos, para poder ver al niño feliz y sano durante toda su vida.
Gabriela Nari | Editora de hijosignificado.com