na enfermedad causada por un virus, de carácter muy contagioso. El sarampión se contagia por gotas de saliva provenis de la nariz o la boca de una persona que tiene dicha enfermedad, por lo que si el infectado estornuda o tose, las gotitas que se esparcen y tocan a su vez a alguien sano, puede infectarlo rápidam; dichas gotitas se conocen con el nombre de las gotitas de Pflügge. Toda persona que haya padecido esta infección o haya sido vacunada, tiene inmunidad contra la misma. Antes de la aparición de dicha vacuna, el sarampión era tan común, que la mayoría de los niños la habían padecido en algún momento de su vida.
Síntomas
Los episodios de sarampión comienzan generalm con un resfrío, dolor de ojos y tos, siendo qn poco tiempo hace aparición la fiebre. A los pocos días dolores musculares y erupción cutánue comienza en la cabeza para luego extenderse a otras zonas del cuerpo; estas manifestaciones cutáneas pueden ser planas y decoloradas o bien levantadas y rojas y producen mucha picazón. El dolor de ojos aumenta y al niño le molesta mucho la luz; síntoma que se conoce con el nombre de fotofobia. Junto a todas estas molestias, se encuentran pequeñas manchas blancas dentro de la boca que se conocen con el nombre de manchas de Koplik y dolor de garganta. En algunas ocasiones puedeesentarse diarreas, vómitos y dolor de vientre.
Tratamiento
Para esta infección no existe un
tratamiento específico, pero si se puede aliviar la sintomatología que pueda presentar el niño siguiendo estos consejos:
- Vaporizaciones.
- Reposo en cama dentro de lo posible.
- Permanecer sin luz o con apenas una iluminación tenue.
- No a los ruidos fuertes.
- Convalecencia dentro de la casa después de que desaparezca la fiebre.
- Paracetamol o similar para bajar la fiebre y el dolor de cabeza.
Prevención
La prevención es la vacuna contra el sarampión que se da en la infancia junta con la de la parotiditis y la de la rubéola.
El niño con sarampión debe seguir las indicaciones dictadas por el médico al pie de la letra, ya que las complicaciones que puedeesentarse son la pulmonía, otitis media purulenta, sinusitis, bronquitis o encefalitis, que si bien se pueden curar mediante antibióticos, vale decir que una encefalitis si bien es poco común y de hecho prácticam no aparece, lo mejor es evitarla totalm ya qstadísticam un 15% de los niños con encefalitis sarampionosa, tienen un desenlace fatal y en el resto pueden quedar serios daños neurológicos permans afectando la audición, la memoria, el lenguaje, la visión, o el control muscular.
Finalm hay que tener en cuenta qxisten factores de riesgo que si estáess en los niños, puede contraer esta enfermedad con más facilidad que otros. Los mismos son, eimer lugar, ql niño no haya recibido la vacuna, viajar a otros países sin la vacuna, y finalm se ha demostrado que si se tiene carencia de vitamina A, es otro factor de riesgo para contraer el sarampión.
Gabriela Nari | Editora de hijosignificado.com