Afortunadam cuentas con distintas maneras de mantener saludable a tu bebé. La vacunación es una, y por cierto muy importante, pues muchas enfermedades infecciosas de la infancia se pueden evitar gracias a ella. En los primeros meses de vida tu bebé tendrá que preparar su inmunológico –de defensas- contra los bichos
del entorno que provocan, entre otras enfermedades evitables, la hepatitis, el sarampión, la varicela y las paperas. Y tendrá que protegerse también contra enfermedades más graves como la polio y la tos convulsa. Sin las vacunas, podría enfermar y hasta morir. No te quedes con ninguna duda sobre el , pregúntale adiatra todo lo que necesites saber.
En la infancia una serie de infecciones puedeesentarse y ser fácilm contagiadas entre los pequeños. Muchas son leves —resfrío común, bronquitis, diarrea— y se evitan con medidas simples como el control ambiental y el lavado de manos. Pero si a pesar de las prevenciones el niño enferma, lo normal es que se cure pronto y que la enfermedad no deje secuelas.
Sin embargo, existen cuadros infecciosos que pueden ser graves o generar complicaciones serias en el niño; es el caso de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o parálisis infantil, la tos convulsa, el tétanos y la parotiditis o “paperas”. Lo bueno es que muchas de estas enfermedades hoy se pueden evitar con la vacunación. Por eso es fundamental que tu bebé reciba en tiempo y forma las vacunas ql Ministerio de Salud Pública incluye en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.).
Recuerda que:
- Las enfermedades agudas leves no son contraindicación para la vacunación de los niños sanos. Si le corresponde recibir la vacuna de la polio y tiene diarrea, no debe ser vacunado pues la vacuna no le haría efecto.
- El bebé prematuro debe ser vacunado a la edad cronológica habitual, salvo cuando se trata de la BCG, que se da una vez ql niño haya alcanzado los 2500 g de peso.
- Los niños inmunocomprometidos (que padecen una enfermedad maligna, SIDA o inmuno supresión) requieren de un esquema de vacunación difer al de aquellos que no tienen su inmunológico comprometido.
Reacciones adversas
Los menores de 1 año se vacunan en la cara anterior del muslo; con esto se busca un mejor efecto de inmunidad por mejor absorción muscular. La vacuna puede dar fiebre, por eso conviene solicitar adiatra la medicación correspondi. Y puede generar dolor; si ocurre, el mismo medicamento que se usa para la fiebre servirá para aliviarlo.
Fu: Unicef| Bienvenido bebé – Guía completa para el cuidado del recién nacido 0 a 3 meses | Elaisa Pozzi – Rosario Valdés
Soy médico hace 22 años y aconsejo que las vacunas se deben de dar siempre a los niños. La única que puede quedar excluida, es la de la gripe.