Cuántas veces hemos escuchado hablar de la paz: países, familias, vecinos… todos claman por la paz. Pero entonces surge la sigui pregunta ¿qué significa la paz? ¿Dónde se encuentra la paz? ¿Cómo le transmito a mi hijo el significado? Paz es un estado de justicia, calma, solidaridad y no podemos encontrarla por un simple motivo: la paz se construye día a día.
La paz hay que ganarla y cada uno de nosotros somos responsables de aportar nuestro granito de arena para construirla y luego mantenerla. Es importante comprender la importancia que significa para todos obtener la paz. Sin embargo, para lograrla, nuestro primer objetivo es mirar dentro de cada uno de nosotros y con la mano en el corazón ver si no es necesario cambiar algunos aspectos negativos, para luego poder trasmitirla.
Cuando un hijo es pequeño, no es fácil intentar darle definiciones o conceptos sobre el significado de la paz. Lo que sí está en nuestras manos, es ayudarlo con ejemplos que pueden ocurrir en el día a día. Puede suceder que nuestro hijo pelee ese día en la escuela y, al preguntar la causa responda que peleó porque no querían jugar a lo que él quería. na muy buena oportunidad para explicarle que no se obtienen las cosas imponiéndoselas a la fuerza, y qs bueno escuchar también los deseos de los demás, aunque no estemos de acuerdo con lo que quieren. Es necesario respetar al compañero porque lo mejor es dejar de lado cualquier grito, pelea, insulto o golpe, para lograr una buena convivencia.
La paz está donde hay comprensión, justicia, tolerancia, respeto, amor, bondad, amistad…. Cuando vivimos en un hogar dónde estáess estos valores, la paz está también. Por esta razón es que se dice que la paz no alcanza con desear tenerla pres en nuestra vida, sino qs una forma de vida
. No se puede construir la paz en un clima destructivo en donde las estáess en cada instante, por esta razón, una responsabilidad que tenemos los adultos, es salvaguardar el ambi que rodea a la familia. Si bien es cierto que no es tan fácil, ya que, por ejemplo, cuando los padres están separados muchas veces se viven momentos de mucha tensión, si está en nuestras manos, por ejemplo, no discutir a gritos fr a ellos. Controlar las emociones es un buen consejo para sentir paz. Escuchar las opiniones de un hijo, es otro valioso consejo a tener en cuenta.
Ahora bien, no tenemos que limitarnos a buscar la paz solam en nuestro hogar. La paz está a nuestro alcance en difers ámbitos, como por ejemplo en el barrio, la escuela, la calle, la vida en sí… Buscar junto a tu hijo las oportunidades para lograr la paz, es una buena manera de ayudarlo a que comprenda su significado pero, sobre todo, como se construye.
Consejos para construir la paz junto a tu hijo
- No culpar siempre a los demás por las cosas malas que nos suceden. Si se reflexiona sobre algo que hicimos mal, podemos aprender mucho. mos en el buen camino.
- Cultivar los buenos modales. Siempre son bien recibidos y además nos ayudan a construir la paz porque las personas nos miran con respeto.
- Dejar de lado las críticas. No son constructivas. En vez de gastar energía en esto, mirar dentro de uno mismo e intentar mejorar.
- Enseñar a que respete su cuerpo y el de los demás.
- No imponer tus pensamientos por medio de la fuerza. Escuchar y dialogar con los demás es sinónimo de respeto.
- Aceptar a las demás personas aunque no coincidan nuestras ideas.
- Saber encontrar la diversión en forma sana. Hacer participar a todos de esta diversión.
- Si un compañero está aislado, acercarse a él para preguntarle qué le pasa e intentar integrarlo.
- Nunca burlase del que tiene problemas con el aprendizaje. Al contrario, acercarse a él y ofrecerle lo qstá en nuestras manos para ayudarlo.
- Dejar de lado el egoísmo, el engaño, las ofensas, las críticas o cualquier otra mala actitud; la paz se construye en base al amor, respeto y generosidad.
- Cuando elegimos a nuestros amigos, se debe dejar de lado la raza, creencia religiosa o posición económica que pueda tener.
- Expresar las emociones o pensamientos está muy bien siempre y cuando, no dañen al qstá al lado.
- La armonía consigo mismo es un pilar muy valioso ya qs la manera de poder transmitir a los qstán a nuestro alrededor este valor.
Plan de acción para que tu hijo ponga eáctica
En la escuela:
- Jugar sin peleas
- Compartir
- Respetar a los amigos y maestros
- Integrar a los que más les cuesta
- Acercarse al compañero que se encuentra triste
- Mostrarse amable y generoso con el resto
- Jamás apoyar el bullying. Hablar con algún maestro en caso de verlo
En casa:
- Colaborar en lo que se pueda
- No pelear entre hermanos
- Pedir las cosas con un
por favor
- Ser cariñoso con el resto de la familia
- No discutir con los padres
- Dialogar con todos los integrantes
En el barrio:
- Ser amable y generoso con los vecinos
- El
buenos días
obuenas tardes
al cruzarse con alguien en la calle - No tirar a las calles ningún desperdicio
- Respeta tu turno para subir al ómnibus
Para terminar con este artículo, recordar que las reacciones de violencia, intolerancia, egoísmo… se oponen a la paz, la quiebran y la destruyen en un instante.
La paz no solo se construye sino que tenemos que mantenerla todos los días.
Nuestra misión es enseñar a nuestros hijos a que sean responsables desde pequeños. El día de mañana se convertirán en adultos con un compromiso positivo para con ellos mismos y la vida.
Gabriela Nari | Editora de hijosignificado.com
Thanks for sharing the link, but unfortunately it seems to be down Does anybody have a mirror or another source? Please answer to my post if you do!