En los últimos tiempos, los padres nos hemos visto enfrentados a esta palabra de origen inglés, bullying
, que parece se ha puesto de moda. Sin embargo, el bullying o, en español, acoso escolar
, es un fenómeno que ha sucedido a lo largo de la historia de la humanidad, pero que hoy toma ribetes más complejos con el avance tecnológico. Por eso, padres, docs a instituciones debemos estar alertas a las nuevas modalidades de hostigamiento hacia nuestros chicos, porque llevado al extremo, este fenómeno deriva, como lamentablem se ha comprobado, en el suicidio de la víctima.
¿Qué es?
Pero, ¿qué es el Bullying o acoso escolar? La definición formal dice qs un abuso de poder por un agresor o agresores hacia una víctima, con la complicidad de espectadores quienes no divulgan lo que saben. Llevado a ejemplos cotidianos, podemos contar los siguis ejemplos hacia tu hijo:
- Lo dejan de lado, sin integrarlo a grupos de
estudio o deporte, necesarios para desarrollar diversas actividades a nivel escolar o liceal.
- Hacen correr rumores falsos sobre su persona, generalm dañando su reputación.
- Agreden verbalm tildándolo con adjetivos hiris o que dañan su autoestima.
- Agreden físicam.
- Acosan a cambio de que les haga las tareas, le de la merienda, útiles escolares, dinero o ropa.
- Etc.
La víctima y el victimario
Por lo general, el agresor aprovecha la ventaja del carisma para instar al resto a molestar a la víctima. Y esta agresión no es un acto aislado, sino que se repite en el tiempo y es deliberado. Además, el acoso sucede en lugares y momentos escondidos donde no hay la posibilidad de intervención de autoridades adultas (en los baños, a algunas cuadras del centro educativo, en el ómnibus escolar). Aunque todos los niños sepan lo qstá pasando, nadie avisa a los padres o maestros por miedo a ser victimizado por el agresor. n círculo vicioso en el que los adultos debemos intervenir para cortar con él, porqn el respeto hacia el otro está el gran compendio de valores que queremos que nuestros hijos desarrollen como adultos para ser hombres y mujeres de bien. Pero además porque nada ni nadie tiene derecho a ejercer abuso contra otro ser humano, y esos casos deben ser expuestos, analizados y penalizados por los adultos como forma de controlar la situación. En la medida que no nos involucremos, el fenómeno seguirá creciendo y dañando a generaciones ras, con consecuencias realm nefastas porque las heridas que lleva esa persona que fue molestada son de por vida, y a veces logran incluso terminar con ella.
Objeto de agresión
El acosador no discrimina entre niña o varón. El objeto de su agresión, que detectan de forma rápida, es una persona más bien débil de carácter o con algún rasgo que lo haga resaltar del resto: raza, religión, inclinación sexual, utilización de ls, sobrepeso, ser demasiado estudioso, etc. El acosado es, por lo general, tímido, retraído y las intimidaciones hacen que se aísle cada vez más. Son chicos con escasas posibilidades de defenderse. Los acosadores, entonces, buscan a esa víctima perfecta
y luego ponen manos a la obra. Consiguen rápidam adeptos que, muchos temerosos de ser la víctima, se acoplan al acosador y se vuelven cómplices, ya sea ayudando en el hostigamiento o callando lo que ven o escuchan.
¿Con qué objetivo?
Claro está que a esta altura uno se pregunta con qué finalidad un niño o adolesc toma el rol de acosador. ¿Para qué? ¿Por qué? En el fondo, el acosador suele ser una persona débil, con muchas carencias a nivel afectivo, y acosando a otro logra desviar la atención a ese sujeto, a la vez que los demás le temen y/o enzarzan su personalidad. Pasa a ser el líder
. El acosador se enaltece y toma fuerza de actitudes de dominación, de control del otro. Por lo general es una persona de bajo rendimiento escolar, inseguro pero qn las repeticiones de acoso encuentra la seguridad de saber lo que vendrá
, porqstá en sus manos, siendo él el que dirige el show
.
Marcado para siempre
Muchos padres desestiman el hecho de que su hijo sea acosado
, tildándolo como cosas de chicos
. Seguram son ignorantes de que su hijo/a está viviendo una verdadera pesadilla que lo marcará para siempre, y que, llevado a extremos, puede terminar con su vida. Claro que no es fácil saber si nuestro hijo está siendo acosado, pero si el chico lo verbaliza, debemos tomar acciones de forma inmediata, asistiendo al centro educativo y buscando el apoyo institucional y doc. Pero, ¿y si no lo verbaliza? Entonces prestemos atención a estas situaciones:
- Los domingos a la noche, el humor de tu hijo cambia radicalm. Se vuelve agresivo o taciturno, triste y callado, se encierra en su dormitorio. El domingo a la noche es el momento descripto como eor por los acosados, ya que saben a lo que deben enfrentarse el día sigui luego de un
break
de fin de semana. - Notaste que le faltan útiles escolares o cualquier otra cosa. Tu hijo responde que
lo perdió
,lo prestó
, etc. pero nunca aparecen de vuelta. - Sufre de repentinos dolores estomacales justo antes de ir al colegio.
- Sus calificaciones bajaron y no se comporta como antes.
- No lleva amigos a casa, ni es invitado a los cumpleaños de sus compañeros. En el caso de que sea invitado, se resiste a ir.
Consecuencias fatales
Además de la baja autoestima, los chicos que son víctimas de bullying presentan una indiferencia total hacia la vida. Parece que nada les importase. Se enferman más seguido, con gripes, malestares estomacales, pero más grave aún, con estados de ansiedad y depresión severa que, de no ser tratados a tiempo, pueden desembocar en automutilaciones y cortes (se inflingen cortes en la piel en zonas no visibles, provocándose heridas y dolor) a intentos de suicidio qn muchos casos, y tristem, logran llevar a cabo. Una cifra espeluznante nos habla ql 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados al bullying.
Los adultos en acción
Los tiempos están cambiando… y tanto padres como instituciones se están esforzando por crear campañas anti-bullying que no siempre son exitosas. Por eso es menester que todos los adultos estemos unidos en esta lucha, y que involucremos a nuestros hijos. Ellos son quienes tienen que hablar y contar lo que sucede. Ayudar a la víctima. No plegarse en el rol del espectador pasivo. Confiar en nosotros, adultos, para que resolvamos una situación que ya traspasa el ámbito infantil-juvenil para ser un ámbito meram adulto, porque así son sus consecuencias.
Existen varios grupos en las redes sociales que otorgan un apoyo estupendo tanto a padres como a víctimas, y se crea una red de lazos afectivos que, hemos comprobado, realm soportan
la carga de las víctimas y los frenan de cometer intentos de suicidio al entablar diálogo con otros que sufren del mismo mal.
Uno de esos sitios, en Facebook es contra el Bullying
. Pero además, en youtube hay videos sobre casos verídicos, que pueden ayudar a los padres a concientizar a sus hijos, educándolos en valores humanos. Hace poco una chica canadiense de 15 años, Amanda Todd, fue noticia porque su suicidio –provocado por un hostigamiento grave- se llevó a cabo luego de varios intentos y de haber subido ella misma un video a youtube pidiendo ayuda. Tal es el caso también de una chilena de 14 años, oriunda de Valparaíso que se tiró de un séptimo piso, agobiada por el acoso del qra objeto hacía años. último caso, sin embargo, tuvo un final difer ya que la niña se salvó, pero ¡cuánto sería el sufrimiento para llegar a ese extremo!
Las vacaciones no son vacaciones
Muchos padres pensarán que con la llegada de las vacaciones todo queda atrás. Pues no. La realidad indica que, con los avances tecnológicos, el acoso sigstando pres en la víctima incluso a distancia. Es lo que los expertos llaman Cyber-Bullying
: amenazas vía mensaje de texto, en las redes sociales, por celular, incluso hackeando las cuentas de email y enviando fotografías escandalosas como si lo hiciera el dueño de la cuenta que fue hackeada. Un verdadero espanto que tu hijo puede estar viviendo.
Por eso, las vacaciones no son vacaciones. El acosador no descansa. El acosado tampoco.
Ahora más que nunca, nuestro rol de padres debe ser el de observar, preguntar y llegar al fondo del asunto. Necesitamos saber cuál es la realidad que vive nuestro hijo o incluso, si vamos más allá, que nos cu si alguien está siendo acosado en su clase. Como adultos responsables, es nuestro deber intervenir, por nuestros hijos y por los demás niños o jóvenes. El bullying no descansa. Los padres tampoco deberíamos hacerlo.
Fu: Cecilia Curbelo | Escritora | Fanpage: www.facebook.com/ladecisiondecamila
Muy buena la nota. Estuve trabajando este tema en aulas de adolescentes de 12 a 15 años y les comparto dos ideas.
1- Es imprescindible abordar estos temas. Las instituciones educativas deben educar en torno a las Redes Sociales, implicarse con el tema, utilizarlas productivamente (muchas veces el único uso que le dan los estudiantes es social y sin ninguna mirada adulta al respecto) y hacer visibles sus debilidades, peligros y malos usos. Hay que dejar de mirar para el costado y hacer de cuenta que lo que allí pasa forma parte de la esfera privada o familiar de la vida de los estudiantes.
2- Los casos extremos como los de Amanda Todd, rápidamente generan en los chicos reacciones esperables, se sensibilizan, son capaces de opinar y ofrecer alternativas razonables para actuar en situaciones de ese tipo. Pero hay una infinidad de otras situaciones no tan extremas que incluso al ejemplificarlas y trabajarlas con ellos, se sienten identificados o conocen amigos en dichas situaciones, son capaces de ver caminos alternativos, actitudes para modificar, pero siguen sucediendo y forman parte de una cierta violencia que son capaces de “tolerar”. Me preocupa especialmente esto porque se empieza a generar un piso socialmente aceptable de maltrato en las redes que no es propio del entorno, ¿y los adultos mientras?
Saludos y felicitaciones por abordar un tema tan importante.
Estimada Cecilia:
Muchas gracias por tu aporte. Es muy valioso para nuestro Site.
Te comento que la autora del mismo, Cecilia Curbelo, fue quien nos brindó de forma totalmente espontánea el artículo.
Te invitamos a que sigas compartiendo con nosotros tus opiniones
Saludos
Gabriela
Uno de los casos de bullying mas famosos fue el de Case Heynes, un chico que se hartó del Bullying de sus compañeros y reaccionó de una forma un tanto inesperada: http://youtu.be/5dMA0a1qOGQ