De forma natural, los niños que oscilan entre el año hasta los tres, “toman cosas” que nos les pertenece. Vale aclarar qsto no es robo, ya que lo que sucede, es que no saben con exactitud qué es lo que les pertenece y lo que no.
De hecho, lo mejor que podemos hacer es no darnos por rados de la situación o, al menos, no hacer que se sientan qstán en falta. Alcanza como padres, recordarle qse juguete es de Anita, que seguram ella va a querer jugar con él y decirle por ejemplo, que se lo vamos a llevar para qlla no lo extrañe.
El niño que roba de forma consci
La edad en la cual puede presentarse la conducta del robo de forma consci, es generalm un período que va a partir de los 6 años y se extiende hasta la adolescencia.Cuando un niño se lleva algo en esta edad, ya tiene plena consciencia de lo qstá haciendo. Tienden a sustraer algo sin que nadie se percate de esto, ocultan lo que sacaron, y además niegan el hecho.
El descubrimiento por parte de maestros o padres de este
comportamiento, lleva a que se sientan bastante confundidos con la situación. Desde siempre todos sabemos que no se roba, por lo que, si es nuestro hijo el que lo está haciendo nos llena de vergüenza y quizá, nuestro primer impulso, sea el de poner en evidencia al chico con lo que hizo. Nada de ésto; es importante controlar las emociones y manejar la situación con madurez e inteligencia. Es normal que los padres sientan en este momento que se les viene el mundo encima y no entiendan en absoluto porque su hijo actuó de esta manera.
Antes que nada intentar calmarnos. Es primordial que sepan con claridad que se desaprueba cualquier tipo de robo y que si lo hizo, inmediatam debe devolver el objeto sustraído. Atención, siempre hablando en tono claro y firme además de que jamás comportarnos como si nunca más lo fuéramos a querer por lo que hizo, con críticas, sermones o cualquier otra conducta negativa.
¿Pero por qué lo hace?
Vamos a tomar como ejemplo un chico de 8 años de edad que tiene una buena educación, que además, tiene una gran cantidad de juguetes y otras posesiones. Entonces, si roba algo, tenemos que pensar ql robo en sí no tiene sentido ya que él puede tener esas cosas que sustrae. Acá nos encontramos ante una luz amarilla de advertencia. Está sustrayendo cosas qn realidad no necesita. Parece que tiene una necesidad de algo y trata de satisfacer esa necesidad con algo que no les necesario.
En la mayoría de los casos estamos fr a niños que, aunque quizá no lo demuestren, en el fondo se encuentran tristes y solos. Puede ser que haya ocurrido algo como que no tenga una relación tan fuerte con sus padres como antes (o él lo si así). O bien es el caso de un niño que no se si exitoso e intenta comprar
la amistad de otros chicos (de acá el por qué muchos niños roban dinero aunque no lo precisen).
También tenemos los casos de robos que hacen en pandilla los chicos en algún barrio. Se piensan qs algo audaz y divertido y sin la presión de todos los compons del grupo para realizar el hecho. Los padres de estos chicos no los deben tratar como que hicieron algo grave por haber realizado algo así, pero jamás deben dejar pasar el hecho, por lo que, una buena charla acompañada quizá de una penitencia, seguram bastarán para que no se vuelva a repetir este comportamiento.
Pero estas no son las únicas razones en juego. Los miedos, rencores, celos, inseguridades pueden estar muy press en el niño o adolesc que roba. Una niña que si mucha envidia hacia su hermanito recién nacido, puede robar, de forma reiterada, objetos qn su cabeza, estén relacionados con los varones.
¿Qué hacer con el niño que roba?
Si un alumno o padre está totalm seguro de que su hijo roba, necesariam hay que decirle que bajo ningún concepto vuelva a repetir la acción y además mantenerse firme para que devuelva lo que sustrajo. En resumidas cuentas, no debemos hacernos cómplices del robo y mucho menos hacer como si no tuviera importancia.
El niño o adolesc debe devolver el objeto robado a la tienda o a la persona de quién lo haya sustraído. Siempre con ayuda y apoyo de los padres ya que, si fn una tienda, es importante que como adultos intercambiemos unas palabras con el encargado de la misma y seamos nosotros qxpliquemos la situación y exponer el deseo de nuestro hijo de devolverlo.
Si es una maestra la que ve como su alumno roba, puede devolver ella misma el objeto sustraído sin ql chico se sienta humillado y evitar de esta manera la vergüenza fr a toda la clase. Eso sí, es importante que la maestra comunique la acción a los padres para que sepan cómo actuar con su hijo.
Por otro lado tenemos que pensar en qs lo qstá fallando por nuestra parte para que nuestro hijo cometa este tipo de acciones. Ver si precisa más afecto o aprobación por nuestro lado es fundamental para que se sienta contenido y no vuelva a cometer más este tipo de acciones.
Por último cabe destacar que si los robos se siguen efectuando y además los niega o mi al respecto, es momento de buscar ayuda con uofesional como un psicólogo o psiquiatra infantil, que saben manejar coofesionalidad este tipo de situaciones.
Gabriela Nari | Editora de hijosignificado.com
That is the fitting blog for anybody who needs to find out about this topic. You realize so much its virtually exhausting to argue with you (not that I actually would need…HaHa). You positively put a brand new spin on a subject thats been written about for years. Nice stuff, just great!
Y que pasa cuando los padres son cómplices de un hijo que roba?
Tengo unas amistades que no le dicen nada a su hijo,cuando toma algo ajeno.